Un proyecto de investigación que reúne a organizaciones artísticas de Europa y el Mediterráneo, para crear conjuntamente modelos organizativos innovadores.
Impulsamos la Embajada KARRASKAN (red vasca para la innovación en cultura y la cultura de la innovación) porque nos pone en relación con otros agentes que trabajan en claves no disciplinares, de colaboración e hibridación desde la práctica artística y cultural.
Somos socias y colaboramos con Sarean (asociación para la dinamización sociocultural de la Plaza Corazón de María) porque es un proyecto que articula muchas relaciones y agentes culturales en nuestro barrio.
FEM TEK, prácticas contemporáneas, feminismos y tecnología, es un programa expandido en el tiempo, en sus contenidos y disciplinas, que trata de generar espacios críticos de debate y producción de saberes.
Red enfocada a promover la diversidad de género en la comunidad R, un entorno de programación en código abierto muy utilizado para el manejo de datos. Puedes seguir a R-Ladies Bilbao su Meetup.
Formación teórico-práctica encaminada a lograr una comprensión global de los procesos que se desarrollan en las áreas de poder, liderazgo y participación. Así como de dinámicas que pueden facilitar la toma de decisiones y la comunicación.
Comunidad de personas interesadas en la cultura de los datos, su visualización y análisis fomentando el uso de prácticas y herramientas abiertas. ¿Te interesa? Puedes seguirnos y/o apuntarte en la lista de correo.
Sómos un grupo abierto que nos juntamos todos los lunes por la tarde a dibujar tolrato sin parar en Bilbao. Si te apetece venir a dibujar todo el rato el lunes puedes aparecer en el lugar de la quedada ¡Animate a venir!
Propuesta que explora los aspectos políticos de la alimentación, relacionados con la soberanía alimentaria y con el impacto ambiental, social y de salud.
Propuesta de investigación situada, que pretende revelar en cianotipos el tejido sensible que se oculta tras los saberes instaurados proyectados sobre los barrios de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala.
Pequeña investigación colectiva, que jugando con la ambivalente idea de cambio (la transformadora y la financiera), pretende ayudar a identificar agentes y programas ligados a distintas formas de convocatoria.
Histeria kolektiboa con el apoyo de Wikitoki ha acompañado el proceso de las artistas Marta Valverde y Liben Svaart, junto con Camila Téllez que además ha editado una publicación de cada residencia.
Investigación desde la acción sobre las posibilidades del arte en los procesos de gentrificación y sohotización de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.
Decrecer, parar, tomarnos el tiempo, sentir el cuerpo, entender el ritmo, funcionar de manera suave, buscando el bienestar común, partiendo del individuo, de dentro a afuera.
Proceso de experimentación performativa y audiovisual sobre las tecnologías blandas y las relaciones grupales humanas que toma como punto de partida una experiencia de observación de una berrea de ciervos.
Un trabajo en torno a qué es y cómo funciona Wikitoki. Un ejercicio de síntesis, traducción y diseño de los dispositivos sobre los cuales se apoya la auto-organización de Wikitoki.