Wikitoki es en si mismo un proceso experimental, un laboratorio de I+D social / cultural / económico / político, con ‘lo co-‘ como nexo común. Una comunidad de práctica, de reflexión y acción, de formación continua, de investigación, ideación y prototipado, de co-creación y prácticas colaborativas. Un lugar para la PRODUCCIÓN (creación, trabajo, activismo, investigación), REPRODUCCIÓN (social, relacional) y DIVULGACIÓN (formación, exhibición). Un espacio de encuentro en el que se interrelacionan la dimensión física y la digital, dentro de una red de otros espacios, iniciativas y programas.
Desde otro lugar hacia otras formas de hacer
En Wikitoki nos juntamos para experimentar en torno a nuevos modos de relación, organización, investigación, creación, producción y consumo.
Las actividades de Wikitoki se centran en el desarrollo de propuestas con incidencia social, económica, urbana, cultural, política… mediante el cruce de disciplinas y la activación de dinámicas de co-creación y participación activa de la ciudadanía y de las organizaciones. Wikitoki diseña y realiza proyectos, organiza talleres, seminarios congresos y todo tipo de acciones formativas y divulgativas; promueve encuentros, articula dinámicas y favorece sinergias; se involucra y acompaña iniciativas emergentes; investiga y edita publicaciones… Todo ello alrededor de conceptos como: co-creación, hibridación, P2P, procomún, emprendimiento y economía social, empresa abierta, prácticas artísticas, creatividad aplicada, consumo colaborativo, urbanismo participativo, desarrollo comunitario, tecnologías sociales, fabricación digital, educación expandida, design thinking, anthropological doing, psicología social, narrativas digitales…
Las actividades tratan de promover:
- El diálogo entre agentes y las prácticas transdiciplinares, a partir de un mix de formas de investigación, producción, formación, acompañamiento y divulgación
- La convergencia de actividades propias de cada uno de los agentes que componen la Asociación (y con otros agentes externos), desde la diversidad de grupos de interés; con actividades que puedan desarrollarse de forma colectiva, buscando fortalecer el sentimiento de comunidad y generar sinergias y proyectos en común.
- La generación de un programa equilibrado alrededor de distintos factores: Presencial / Virtual; Productivo / Reproductivo (relacional); Material / Inmaterial; Profesional / Amateur…
- La presencia activa de los agentes y del proyecto en general en redes locales e internacionales.