Actividades en charla
Presentación pública: Residencia Experimental: Not a Soho
El proyecto participativo Not a SoHo (“esto no es un SoHo”) nace en diciembre de 2017 con el ánimo de
charla, Presentación24/01/2019
Qué es el Relato Gráfico Feminista
Susana Carramiñana, Janire Orduna y Bea Aparicio presentarán en Wikitoki el proyecto en el que han estado trabajando estos dos
charla, Presentación27/09/2018
Tertulia “Espacios híbridos de trabajo” – BasqueLiving (Tabakalera)
Dentro de la Semana «Imaginemos el espacio de trabajo del futuro» Tertulia “Espacios híbridos de trabajo” – BasqueLiving (Tabakalera) De
charla, Mesa redonda07/06/2018
«Creadis3: de los espacios de creación a las redes» – Trans Europe Halles (TEH) Conference 85 – “Mientras Tanto. Space-time intruders”
Identificaremos y debatiremos las oportunidades y obstáculos actuales para una gestión menos individualizada y más reticular de los espacios de
charla, Encuentro para crear Red, Grupo de trabajo, Mesa redonda, taller26/05/2018
¿Y tú…qué haces?
Este año, en Urbanbat abrimos una fase previa al festival cultural sobre urbanismo e innovación social para trabajar junto con
charla18/04/2018
Presentación del Laboratorio GESTO-LEER
¡¡¡¡CAMBIO DE FECHA!!! El taller y presentación del Labo GESTO-LEER previstas para 25 enero, serán el dia DÍA 16 DE FEBRERO
charla16/02/2018
Charlas: Memoria, género y espacio público
Charlas abiertas al público en general, de acceso libre y gratuito, que servirán para situar el marco conceptual del laboratorio
charla06/07/2017
Charla abierta y Taller con Susana Blasco
Época de poda.
Taller de collage analógico.
……….
Imparte Susana Blasco.
………..
Se propone en este taller teórico-práctico un acercamiento a la técnica del collage analógico desde la experimentación, la reflexión y el juego. Se realizarán múltiples ejercicios bajo supuestos distintos, haciendo especial hincapié en cómo abordar e ilustrar ideas y conceptos utilizando este recurso. Desde las técnicas más sencillas a las más transgresoras, pasando por la geometría, el Dadaísmo, el ensamblaje o el collage experimental. Todo ello entre montones de revistas y fotografías antiguas.
Por otro lado, se realizará un recorrido teórico proyectando imágenes sobre la historia del collage y los principales artistas y movimientos que han empleado este recurso.
El objetivo principal del taller es descubrir las innumerables posibilidades creativas, formales y estilísticas de una técnica aparentemente sencilla y sus posibles aplicaciones en proyectos gráficos y artísticos.
charla, taller04/02/2017
Charlas: Territorios en transición, urbanismo ciudadano y cultura transformadora
Charlas abiertas al público en general, de acceso libre y gratuito, que servirán para situar el marco conceptual del laboratorio
charla14/10/2016